viernes, 24 de abril de 2015
















Entrega Final Modulo #3
Realizado durate la semana #14
Modulo #3 (M3)
Atelier de Diseño Colectivo

lunes, 20 de abril de 2015

Gira obligatoria al parque la libertad, Participación de entrega del M5 con el grupo de  ADC 2.
Realizado durante la semana #13 
Modulo #3 (M3)
Atelier de Diseño Colectivo.
Entrega individual modulo #3 - jurado por equipo para definir 3 propuestas finales.
Realizado durante semana #13
Modulo #3 (M3)
Atelier de Diseño Colectivo 
Glosario M2 
Malla de composición: Una malla espacial es una tipología de estructura espacial, un sistema estructural compuesto por elementos lineales unidos de tal modo que las fuerzas son transferidas de forma tridimensional. Macroscópicamente, una estructura espacial puede tomar forma plana o de superficie curva.
Matriz:  Molde con que se da forma a alguna cosa, como los utilizados en imprenta o aquellos en los que se funden objetos de metal que han de ser idénticos.
Jerarquía:  La jerarquía es el valor y peso visual que le das a un elemento en un diseño. No necesariamente es lo que observas primero, pero sí como lo que le das importancia. Jerarquizás un elementos es a base de varios valores, peso, color y disposición en el formato. 
Linea:  Sucesión continua de puntos en el espacio. 
Dirección:  Línea imaginaria establecida entre dos puntos; en especial cuando indica orientación o destino.
Vector:  Segmento de recta, contado a partir de un punto del espacio, cuya longitud representa a escala una magnitud, en una dirección determinada y en uno de sus sentidos. El cual es representado de forma infinita en un hoja.
Insumo:  Son todos aquellos implementos que sirven para un determinado fin y que se pueden denominar como materias primas, específicamente útiles para diferentes actividades y procesos.
Fotocomposición:  Fotocomposición es la capacidad de componer páginas a partir de matrices fotográficas o negativos de letras para producir cintas fotográficas compuestas por la acción mecánica de la fotocomponedora
Abstracción Es un proceso mental que se aplica al seleccionar algunas características y propiedades de un conjunto de cosas del mundo real, excluyendo otras no pertinentes. En otras palabras, es una representación mental de la realidad.
Proximidad: La proximidad crea una relación de significados,elementos relacionados deberían agruparse, y entre elementos diferentes debería haber el suficiente espacio entre ellos para que se apreciara esa diferenciación.
Proporción:  Relación de correspondencia entre las partes y el todo, o entre varias cosas relacionadas entre sí, en cuanto a tamaño, cantidad, dureza, etc.
Escala: Decimos que existe una escala cuando se da una relación matemática (proporción) entre las dimensiones de distintos elementos. Una escala, por tanto, se puede representar mediante un número o una fórmula.
Calidad Espacial:  Hace referencia a que tan compuesta o compleja se encuentra una estructura modular en este caso por dentro, ya que puede ser muy hueca y no contener nada o por el contrario ser muy compleja por dentro.
Oficio:  Calidad final con la que cuenta un proyecto a lo hora de ser entregado como resultado final de un largo proceso, el cual debe tener calidad de linea, debe de estar limpio y una muy buena calidad de imagen si fuera el caso que contendiese imágenes.
Capacidad Estructural:  Capacidad con la que puede contar una estructura para poder sostenerse por si mismo, eso quiere decir que tan fuertes o estable es por si misma.
Euritmia:  Es la armonía de la relación de las partes de un todo,… produce lusismo ( Todo lo que me genera placer).
Punto:  Señal casi imperceptible que se traza sobre una superficie.
Plano:  Es una superficie conformada por un desplazamiento de una linea X y una Y.
Espacio:  Es un intangible, es la materia prima del diseñador. Contenedor de todas los objetos sensibles.
Geometría:  Parte de las matemáticas que trata de propiedades y medidas de proporción. Es una herramienta.
Campo:  Plano en el espacio con proporciones naturales. Espacio real o imaginario donde tiene  lugar una cosa.
Estructura:  Orden y distribución de las partes de un todo. Esencia intangible de un campo. 
Proporción:  Disposición o correspondencia decida de las partes de un todo. Apto para todo.
Orden: Significa relacionar los elementos unos con otros mediante principios establecidos. Las reglas que fijen dicho orden pueden ser por figura, tamaño, color, textura, etc. Pueden entrar en juego algunos de los principios anteriores.
Sistema de Orden: Configuración posible en un espacio. Ortogonal X, Y, Z y el caos configuraciones naturales.
Operaciones Espaciales:  La adición, la sustracción, la traslación, la rotación, fragmentación, multiplicación, ect.
Entrada o Input:  Estimulo necesario para desencadenar un proceso de pensamiento.
Holo: Total, integral, sistemico y esta compuesto por componentes.
Análisis Geométrico:  Análisis por estratos o capas, desde su insumo. Capa 1 geometría intuitiva. Capa 2 geometría modificada. Capa 3 geometría diseñada. Criterio de modificación.

  












Entrega Final del Modulo 2 (M2)
Realizada durante la semana #8
Modulo #2 (M2)
Atelier de Diseño Colectivo 










Ensamble estructural / Morfologia, después de realizar la reproducción de la estructura 6 veces, se desean juntar para forma una sola estructura. (5x)
Previamente tuvimos que realizar la colocación de la estructura de cada uno con las tramas en tres ambientes distintos,los cuales se muestran anteriormente (3x)
Realizada durante la semana #7
Modulo #2 (M2)
Atelier de Diseño Colectivo 










Collage Estructural, procediendo a utilizar las impresiones de las estructuras, donde debíamos cortar el perímetro de dichas estructuras y generar perforaciones y tramados con cúter, hasta generar un ensamble.
Realizado durante la semana #7
Modulo #2 (M2)
Atelier de Diseño Colectivo














Pre-entrega / Revisión de las Estructuras, dichas estructuras debían estar pegadas con un acabado de entrega final, ademas debíamos contar con fotografías de las mismas en una ambiente controlado el mismo podía ser negro o blanco. Donde previamente habíamos realizado la selección de las mejores 3 para proceder con el proceso. la cuales se encuentran de la siguiente manera:
- Trabajos Finales realizados por Isaac Rojas (6x)
- Fotografias en ambiente controlado de las 3 estructuras ya seleccionadas y unidas entre si (6x) 
Realizado durante la semana #7
Modulo #2 (M2)
Atelier de Diseño Colectivo